Publicidad

Actores que emergen en 2025–2026: talentos internacionales que ya están haciendo olas

La “cantera” del cine global se renueva cada temporada y, en 2025, hay dos radares que concentran miradas: el EE BAFTA Rising Star (el único premio del público en los BAFTA) y el programa European Shooting Stars de la Berlinale, semillero histórico de intérpretes que luego saltan a proyectos mayores. A ellos se suman los “breakouts” de festivales como Sundance/Toronto, donde nuevas caras consiguen ese primer papel que enciende la conversación.

Dentro del bloque británico, el gran termómetro lo marcó David Jonsson, que se llevó el EE Rising Star 2025 tras encabezar Alien: Romulus y confirmar carisma y rango después de Rye Lane. Para muchos votantes, su mezcla de naturalidad y presencia de estrella lo convirtió en el rostro a seguir en la ventana 2025–2026.

Junto a él, la terna de nominados justificó el ruido. Mikey Madison consolidó su momento con Anora, la cinta de Sean Baker que arrasó en Cannes 2024, y que la mostró en un registro tan eléctrico como empático; Marisa Abela demostró versatilidad con Back to Black (Amy Winehouse) y ya encadena títulos de alto perfil (Soderbergh la fichó para Black Bag); Jharrel Jerome, con Unstoppable, ratificó que su potencia dramática tras When They See Us también funciona en la pantalla grande; y Nabhaan Rizwan convirtió In Camera en tarjeta de presentación de actor preciso, con timing y sutileza. Son perfiles distintos, pero comparten algo clave: ya no son promesas abstractas, están en películas que la gente ve y comenta.

Europa, por su parte, viene empujando con una generación diversa y muy entrenada. La hornada European Shooting Stars 2025 incluyó nombres como Lidija Kordić —reconocida en el propio programa por su trabajo en Diva Futura—, Marina Makris, Besir Zeciri, Elín Hall, Kārlis Arnolds Avots, Vicenta Wallenstein y Frida Gustavsson, entre otros. Más que una etiqueta de glamour, el sello “Shooting Star” abre puertas reales: entrevistas con prensa internacional, rondas con casting directors y reuniones de industria que suelen traducirse en su primer papel grande fuera de su país. Si buscas nuevas caras europeas para tu radar 2025–2026, ahí está el mapa.

En el frente festivalero americano, vale anotar apuestas que se “encienden” en Toronto o Sundance y que luego migran a estrenos comerciales. Sophie Telegadis, por ejemplo, aterrizó en TIFF con su debut de largometraje Driver’s Ed y confirmó que, además de la charla fashion, hay madera de protagonista: esa visibilidad inicial en un escaparate gigante suele ser el paso uno para firmar su próximo protagónico.

El circuito británico también empuja nombres por fuera de BAFTA. Mia Tharia pasó de “Star of Tomorrow” a Brit to Watch 2025 según Variety, señal de que su tránsito del teatro y la TV hacia el cine está bajo la lupa de programadores y productores. Este tipo de menciones no son premios, pero sí validaciones editoriales que se convierten en llamadas, lecturas de guion y pruebas de cámara.

Cómo leer estas “olas” si haces cobertura o programación

En 2025–2026, el patrón se repite: premio/selección temprana + festival de otoño + título comercial. Si un rostro aparece en BAFTA Rising Star o en European Shooting Stars y luego “cruza” a Toronto, Venecia o un lanzamiento de estudio/plataforma, lo lógico es que su nombre se instale en la conversación de estrenos del siguiente semestre. Dicho de otro modo: estos sellos no garantizan un Óscar, pero sí aseguran agenda, papeles y exposición, que es lo que finalmente convierte a una promesa en figura.

Walter Meneses